El Tiempo. Por Carlos Crespo. De los 67 parlamentarios que adversan al Gobierno, 32 quieren abandonar a su curul para ser abanderados de la MUD a la presidencia, a una gobernación o una alcaldía. Para casi la mitad de los diputados opositores, ganar una curul el 26 de septiembre de 2010 fue un trampolín para aspirar a otro cargo. Un total de 32 legisladores (47,76%), de los 67 que tiene la oposición, oficializó sus intenciones de aspirar a la presidencia, a una gobernación o a una alcaldía.
En la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) existe preocupación por este tema ya que podría ocasionar inconvenientes a la bancada antichavista. Se teme que los parlamentarios se ausenten debido a la campaña, lo que facilitaría al oficialismo pasar la “aplanadora” en la Asamblea Nacional (AN).
El diputado por Proyecto Venezuela (PV), Carlos Berrizbeitia, hizo un llamado de atención a sus compañeros candidatos para que se pongan de acuerdo con sus suplentes y no dejen sus curules vacías. “Es una responsabilidad que tienen con sus electores”.
Señaló que no se debe menospreciar la labor legislativa. “Todo lo que suceda en el parlamento tendrá repercusión en las elecciones y en el país”.
Mapa regional
En el estado Anzoátegui, cinco de los siete diputados que obtuvo la MUD en los comicios de 2010 se postularán a un cargo distinto. Antonio Barreto Sira (AD) aspira a la gobernación; Marcos Figueroa (independiente) ya fue designado, por consenso, como el candidato de la Unidad en Sotillo. Los parlamentarios Richard Arteaga (PJ) y Carlos Andrés Michelangeli (AD) son precandidatos al municipio Bolívar, mientras que Jacinto Romero Luna (independiente) opta por la Alcaldía de Anaco.
Las primarias opositoras se realizarán el próximo 12 de febrero. La Comisión Electoral de la MUD ha informado que aceptó la postulación de 63 aspirantes para 17 gobernaciones y que analiza los recaudos de los 829 candidatos que se disputarán 263 alcaldías. Arteaga defendió el derecho de los legisladores a postularse a otros cargos. Aseguró que ya conversó con su suplente.
“Nosotros escogimos un suplente con trayectoria como Luis Gerardo Mata, abogado en materia penal. Hay suplentes que harán el trabajo igual o mejor que los principales”.
Aclaró que lo que se pretende es que la oposición avance en el mapa político regional sin perder curules. “Para nadie es un secreto que la aspiración a la alcaldía ha sido producto de un trabajo hecho desde hace años. No caímos como paracaidistas, vamos a seguir fortaleciendo los espacios de la alternativa democrática”.
Pero más complicado es el caso de los diputados principales cuyo suplentes también están optando a otro cargo. En Anzoátegui el suplente de Barreto Sira, Gustavo Marcano (PJ), se postuló para la alcaldía de Lechería. Sin embargo, Marcano ha indicado que en caso de que ambos parlamentarios resulten electos sólo se rodará la lista presentada por la MUD para la entidad, por lo que sus sustitutos serán Andrew Espejo (Podemos) y Amarilis Bravo (UNT).
Esto también ocurre en Sucre, donde César Rincones y su suplente, José Gregorio Noriega, encabezaron la lista. Ahora Rincones se inscribió en las primarias para la gobernación del estado, mientras que Noriega es precandidato a la alcaldía de Cumaná. “Llegamos a un acuerdo. Yo asistiré el martes a las sesiones y él lo hará el jueves”, dijo Rincones.
Otra complicación se observa en los casos de los diputados nominales (electos por nombre y apellido) cuyos suplentes también aspiran a otro cargo. Esta situación se presenta en el circuito 11 del Zulia donde ganó la fórmula de UNT de Mervin Méndez (principal) y Ender Pino (suplente). Méndez es el candidato unitario a la alcaldía de Lagunillas y Pino se inscribió a la del municipio Valmore Rodríguez. El artículo 9 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales plantea que en caso de falta absoluta de un diputado principal y su suplente -elegidos por circunscripción nominal- se convocará a nuevas elecciones en el circuito.
Enlace original aquí.